top of page
  • Foto del escritorRadio La Turba

La Turba en Revista🎙️

Edición N° 46 sábado 30 de octubre de 2021


Podés ayudarnos a seguir sosteniendo nuestro medio simplemente invitándonos un cafecito

https://cafecito.app/radiolaturba ☕ ó por transferencia al CVU de Mercado Pago 0000003100020470832527 Alias: eje.clima.empaca.mp


Podes escucharnos en vivo por:

Links alternativos 👇🏽


📣 LO QUE PASÓ EN RADIO LA TURBA 🗞️


👉🏼 *Así cerramos la semana en Hablando mal y pronto*


👉🏼 Otra emisión de Por si acaso se acaba el mundo con Jimena Mokesch y la producción de Noe Muñoz. Pasó Belen Silva con su columna de eco-feminismo.

Por si acaso se acaba el mundo, lunes y viernes a las 9am


👉🏼 Undécimo episodio de Cantoras.ar en la voz de Alejandra Lazcoz y las cantoras de nuestra tierra.

Cantoras.ar Radio, todos los jueves a las 9 am


🗞️ Podés suscribirte a nuestro canal de YouTube para recibir la notificación cuando subimos una nota. 🔔



LEY DE ETIQUETADO FRONTAL

Por Belén Silva en Por si acaso se acaba el mundo



Esta semana en el Congreso se votó la ley del etiquetado frontal, convocada en una sesión extraordinaria, que el 5 de octubre perdió la oportunidad de ser tratada por una interna del bloque de Juntos por el Cambio, de no haber sido tratada, la ley podría haber perdido su estado parlamentario.

Hay un trabajo enorme que hicieron los organismos de la sociedad civil donde participaron de forma activa en el armado de esta ley, que fue consensuada por las provincias, que fue trabajada profundamente y que esta ley no puede no ser leída en un contexto donde hay un país con 18 millones de personas pobres.

¿Cómo se alimentan esas personas pobres? ¿qué es lo que llevan a sus mesas? si es que tienen el privilegio de hacerlo, entonces la Ley de Etiquetado Frontal por más que para algunos sectores de la sociedad fue presentada como que no era una urgencia. Sí es una urgencia, porque hay una pandemia silenciosa que estamos atravesando y de la que mucho no se habla, y es la de las enfermedades crónicas no transmisibles: diabetes, cáncer, enfermedades cardio y cerebro - vasculares, obesidad. Pero lo pongo a lo último porque los medios siempre la ponen primera con un discurso de gordo-odio medio camuflado de buena voluntad.

Esta pandemia que estamos atravesando se encuentra vinculada directamente con lo que nos alimentamos, pero no contamos hoy con la información clara, no contamos con la información necesaria para poder decidir libremente.


Escuchá la columna completa en YouTube:




TE CURA O TE MATA

Por Emanuel Corrado


Para el año 1855 existía una preocupación real sobre las fronteras desdibujadas con las comunidades indígenas que entorpecían la formación de un Estado - Nación, es por eso que el intento de ganarle territorio a los salvajes indios era una de las principales preocupaciones.

Silvio Olivieri llegó al sur de Buenos Aires con 600 soldados, en su mayoría de origen italiano. La idea era establecer una colonia agrícola a 40 km de Bahía Blanca, cerca del arroyo Sauce Chico, que serviría de frontera para los indios. Se dice que Olivieri era un tipo cruel y despiadado, pero un nostálgico de su amada Roma, y por eso el punto elegido fue un paisaje con una colina y un arroyo que le hacían de recuerdo, Nueva Roma, así bautizó a este campamento que sería el futuro de un gran imperio.

Parece que los sueños de emperador se le fueron rápido. Cuentan las malas lenguas que el jefe italiano era bastante despiadado y cruel con los indios, pero también con los propios soldados, solía encerrar a los rebeldes en una cueva de muy difícil acceso donde eran azotados y torturados. Esto llevó a una revuelta de soldados que no fue muy bien esclarecida, pero que terminó con la vida de Olivieri, de su capellán Casani y el asistente Tomaello. En la cima de la colina aún se encuentra el pozo donde fue enterrado Olivieri, luego inhumado en Buenos Aires.

El pueblo quedó casi deshabitado hasta que en 1891 el ferrocarril Roca llega hasta su puerta y le da un aire de esperanza. La actividad comercial prometía prosperidad pero el Expreso Pampeano que caminaba hacia la localidad de Toay en La Pampa no prestaba servicio de pasajeros.


Hoy Nueva Roma es un paraje olvidado del partido bonaerense de Tornquist, casi sin habitantes, pero la portación de ese nombre no le permitiría quedar en el olvido. Durante el proceso de la última dictadura cívico- militar un grupo de jóvenes descarriados escapaban de Villa Gesell, una ciudad que supo ser refugio de hippies platenses, pero la cosa estaba jodida así que decidieron hacer pie en Nueva Roma. Los jóvenes venían de algo conocido como La Cofradía de la Flor Solar, una agrupación de músicos y artistas oriundos en su mayoría de La Plata, apellidos como Beilison y Cohen integraban ese menjunje de locxs. Para el momento de su llegada al paraje fundado por Olivieri un tal Solari era parte de ese grupete que se hacía llamar Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, se apostaron allí, refugiados y lejos de la locura que acontecía por esos años, pero muy cerca de su propia locura. “Nueva Roma, te cura o te mata” escribiría Solari en una canción, “las máquinas vigías pasan volando el mundo”; uno siempre relacionaba estas frases con la idea de Nueva Roma como el nuevo imperio ¿pero qué es? ¿la Nueva Roma es la que te vigila o es tu único refugio?


Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, Nueva Roma. Obras 1990.




BUENOS AIRES, 1923

Por Olga Benso


Es presidente Alvear.

El Nacional de Educación presentaba a las maestras el siguiente contrato de adhesión:

“Este es un acuerdo entre la señorita *Virginia Beatriz García*, maestra y el Consejo Nacional de Educación por el cual la señorita *García* acuerda impartir clases por un período de ocho meses a partir del 00/00/00 de 1923.

La señorita acuerda:

  1. No casarse. Este contrato quedará automáticamente anulado y sin efecto si la maestra se casa.

  2. No andar en compañía de hombres.

  3. Estar en su casa entre las ocho de la tarde y las seis de la mañana, a menos que sea para atender una función escolar.

  4. No pasearse por las heladerías del centro de la ciudad.

  5. No abandonar la ciudad bajo ningún concepto sin el permiso del presidente del Consejo de Delegados.

  6. No fumar cigarrillos. Este contrato quedará automáticamente anulado y sin efecto si se encuentra a la maestra fumando.

  7. No beber cerveza, vino ni otras bebidas espirituosas. Este contrato quedará automáticamente anulado y sin efecto si se encuentra a la maestra bebiendo.

Y otras indicaciones más que comentaremos….continúa en vivo en La Turba Iracunda



SCALABRINI ESQUINA MACEDONIO. TANGO Y METAFÍSICA

Por Osvaldo Tangir



Uno de los aspectos trascendentes en la vida de Raúl Scalabrini Ortiz es su relación con el universo tanguero. Diríamos, el que le borra definitivamente los últimos restos de europeísmo -un clásico de la intelectualidad porteñas- que le quedan tras su viaje a París, obligatorio para todo aspirante a escribir en las páginas de La Nación, pero a la que Raúl percibió como una falsificación de su propia fama. Hecho, paradójicamente, que le permitirá valorar más aún la originalidad nacional y americana.

Luego pergeñará bajo la influencia de la lectura del gran mexicano Vasconcellos y su idea de raza cósmica, la teoría de lo monógeno (el promedio del europeo, habitante de una continente anquilosado y viejo, racista, engreído y seguro de su superioridad) y lo multígeno (el grupo humano desprejuiciado, nuevo, sin temor ni rémoras a cruzar sangres, lenguas, culturas: hijo de mestizajes, razón de vitalidad y con todo por hacer).

Su rechazo a las ideas foráneas, predominantes en diarios y revistas, y la búsqueda de algo propio, sin mixtificaciones, lejos del criterio de autoridades impuesto por la inteligencia local, liberal y tilinga. Algo que en parte le revelará el tango.

Se sabe: Mi noche triste marca un momento crucial en la forja social argentina. Abre un momento nuevo en la cultura popular al crear un fenómeno propiamente urbano, cuya influencia se expande a todo el país y aun fuera de él, hasta ser celebrado en algunas capitales de Occidente por su danza transgresora y su ritmo a veces fiestero, otras melancólico.

Mientras, en la Argentina, el tango romanza, es decir argumentado, que encierra una historia, es como la instrucción primaria gratuita y obligatoria y el propio peso demográfico: liman las asperezas entre locales y recién venidos y son herramientas indispensables para el equilibrio social. El país busca ingresar en la modernidad. En torno de esas letras, en el abrazo de la danza -trazos de la vida de los nadie y los cualquiera- se da el proceso de nacionalización cultural a partir del primer centenario, cuando esa masa de gringos llegada al país desde mediados del siglo anterior y mucho más aun sus hijos, empiezan a integrarse y a echar raíces en Buenos Aires y en el resto del país.

A esos gringos les empiezan a crecer los hijos, y éstos ya son argentinos, hablantes de un idioma divulgado en escuelas, teatros, diarios. El de la calle, el patio del convoy, la jerga del canilla y el carrero, del chorro y de la piba que toca en el piano mazurcas de Chopin, pero susurra las letras de El alma que canta -una revista con las canciones de moda-. Otro empujón hacia lo nacional se da a partir de 1917, con las grabaciones de tangos bailables y cantados en lugares públicos, la impresión de partituras y otros medios de divulgación (existe un verdadero mercado negro alimentado por las copias sin derecho), sin olvidar la aparición de gramófonos y fonógrafos y, claro, las grabaciones que los alimentan.

Scalabrini, quien ya ha elegido cuál es su lugar en el mundo, escribe: “El pueblo es voluntarioso. Se le ocurrió bailar el tango y cantarlo e hizo de él una música internacional, a pesar de la oposición de los diarios que hablaron de música canalla”.

En sus letras y su música originales, va descubriendo la dimensión de la ciudad y el perfil de quien será el Hombre de Corrientes y Esmeralda. Su compromiso es en cuerpo -es buen bailarín y habitué de milongas- y alma. Por eso el tango es también la gran decisión cultural de Scalabrini. Y lo convierte en texto. Porque El hombre que está solo y espera, aparecido a fines de 1931, es un libro de ambiente y tono tangueros.


Corrientes y Esmeralda


Gracias a esa música y la poesía que además de Contursi le suman José González Castillo, Samuel Linning, Francisco García Jiménez, Celedonio Flores, Homero Manzi y otros, se delinean los trazos de una identidad.

“Yo he comprobado que los mejores admiradores de los poetas nuevos son empleados anónimos, estudiantes, no otros intelectuales. Pero en general, el intelectual no escolta el espíritu de su tierra, no lo ayuda a fijar su propia visión del mundo, a pesquisar los términos en que podría traducirse, no lo sostiene en la retasa de valores que ha emprendido. Por eso el Hombre de Corrientes y Esmeralda se reconoce más en las letras de tango, en sus jirones de pensamiento, en su hurañía, en la poquedad de su empirismo, que en los fatuos ensayos o novelas o poemas que interfolian la antepenúltima novedad francesa, inglesa o rusa. Si el intelectual no es escritor, su infidelidad no es de menor calibre…”. La definición tajante es fragmento de El hombre que está solo y espera.

Y si en su búsqueda se convierte en una decisión cultural es porque mucho pesa la influencia de Macedonio Fernández, quien en Los papeles de Recienvenido, libro dedicado a su amigo y discípulo Scalabrini, explica: “En música tenemos la floración continua de nuestros tangos, que a veces contiene más música esencial que muchas atléticas óperas, ‘suites’, ‘conciertos’ que ostentando desdén por lo popular no tiene más valor que el prestado por algunas de esas magníficas ‘tonadas’ del pueblo español y el italiano meridional”.

Finalmente, el tango abandona los suburbios, se apersona y hace pata ancha en el vértice mágico de Corrientes y Esmeralda. El escritor es uno de los inventores y sostenes de esa encrucijada mítica donde encarna el arquetipo porteño, un estadio posible de un posible “ser nacional”, según su intuición.

“Polo magnético de la sexualidad porteña”, al decir de Scalabrini, es descripto minuciosamente en el tango Corrientes y Esmeralda, de Celedonio Flores con música de Francisco Nicolás Pracánico. Es difundido a partir de 1933 cuando comienza el proceso de ensanche de la calle Corrientes, transformación notable de la fisonomía del lugar que a la vez despierta la nostalgia de sus antiguos habitués. La letra original de Celedonio ayuda a palpar el ambiente de la época en que el escritor la hace epicentro de sus reflexiones:

“Amainaron guapos junto a tus ochavas/cuando un cajetilla los calzó de cross /y te dieron lustre las patotas bravas/allá por el año… novecientos dos…/Esquina porteña, tu rante canguela /se hace una melange de caña, gin fitz,/pase inglés y monte, bacará y quiniela,/curdelas de grappa y locas de pris (…)/En tu esquina un día, Milonguita, aquella/papirusa criolla que Linnig mentó,/llevando un atado de ropa plebeya/al hombre tragedia tal vez encontró (…)”.

El “hombre tragedia” al que alude, a confesión del letrista, no es otro que el porteño, solitario y taciturno personaje inventado por Scalabrini: El hombre que está solo y espera…

Y es nuevamente el maestro Macedonio quien desde aquellos Papeles de Recienvenido ubica a Scalabrini y nos ubica: "El tango es nuestra única fidedignidad. Lo único seguro, por ser la sola cosa que no consultamos a Europa. Pues hemos tenido un presidente en consulta con Londres y París”.




🎙️ PROGRAMAS


Hablando mal y pronto _con Osvaldo Tangir y Emanuel Corrado_ - de lunes a viernes de 11 a 13hs

Cantoras.ar Radio _con Alejandra Lazcoz_ - jueves de 9 a 10 am

Por si acaso se acaba el mundo _con Jimena Mokesch_ - lunes y viernes de 9 a 10 am

La turba iracunda _con Natalia Vispo y Emanuel Corrado_ - sábados de 10 a 13hs


QUIENES SOMOS


Dirección: Natalia Vispo y Emanuel Corrado.

Escriben: Olga Benso, Turco Tangir y Emanuel Corrado



20 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
LOGO TIPOGRAFICO TURBA.png
bottom of page