top of page

BELLEZA Y FELICIDAD

  • Foto del escritor: Natalia Vispo
    Natalia Vispo
  • 2 may 2021
  • 2 Min. de lectura

Así se llama un proyecto que comenzó hace 22 años en un localcito alquilado por Almagro. Un par de amigas, compañeras de poesías, decidieron transformar la ex farmacia del barrio en una casa de chucherías, con objetos llamativos que iban encontrando y cositas hechas con amor que pusieron a la venta.

Con el pasar de los años, esa casa de todo x 2 pesos bizarra, fue convirtiéndose en el espacio de tertulia, de encuentro entre amigxs y artistas en potencia que no encontraban su lugar en ámbitos reconocidos. Belleza y Felicidad fue el espacio de libertad absoluta que les permitió VIVIR atravesadxs por el arte, la poesía y la performance. De hecho, fue tan transformador y necesario aquel oasis en medio de la gran crisis mundial (hablamos del año 2000 aprox.), que su espíritu persistió más de dos décadas y tomó una nueva forma, la cual me parece fundamental tomar como referencia.

Cecilia Pavón y Fernanda Laguna, creadoras de este proyecto, decidieron en el año 2003 abrir su espacio en Villa Fiorito.

Alguna vez vieron algún pibe de la villa paseando por el Bellas Artes? O a alguna piba presentando una obra propia por ejemplo? NO. El único ejemplo que se nos viene a la cabeza es la rareza que se dio con Diego Maradona. El mundo necesita que estas posibilidades dejen de ser excepciones.

Hay algunos puntos muy interesantes que Belleza y Felicidad Fiorito desarrolla en este proyecto y que resulta importante destacar. El expositivo por ejemplo, en el que lxs pibxs tienen la posibilidad de conocer obras de artistas reconocidos a nivel nacional e internacional, y realizar recorridos por Museos (fuera de pandemia, claro está), incluso asistiendo a charlas dadas por lxs mismxs artistas. Pero también acceden a generar sus propios espacios de exhibición donde tienen contacto con lo que sería un "hecho artístico". De repente el comedor de una casa se vuelve sala de museo. O el hallcito de un negocio de barrio.

Y por otro lado, ByF se enfoca en el ámbito educativo. Lxs chixs son becadxs y se les brindan talleres y herramientas para que puedan expresarse, hacer catarsis, producir sus propias obras. Se ha realizado por ejemplo, un disco de niñxs y para niñxs, cuyas canciones, musicalizadas por el cantautor Francisco Garamona, han sido basadas en letras de poemas y cuentos hechos por lxs mismxs pibxs. Con una particularidad; esas letras son muy diferentes de las canciones felices que solemos conocer, estas hablan de otra realidad en la que conviven la violencia, el juego, la angustia por falta de recursos y la alegría del compartir..

Les dejo el acceso al disco completo "Cuentos raros y sueños extraños". No creo que por el momento haya una institución que legitimice esta obra musical, y si será posible que entre o no en el circuito del mercado del arte, pero lo cierto es que cuando escuché estas canciones me llené de felicidad y a su vez no paré de llorar. Y yo creo que en el arte, la clave es el hecho de conmover al mundo


 
 
 

Comments


LOGO TIPOGRAFICO TURBA.png
bottom of page